FIESTAS GUADALUPANAS

¡DEVOCIÓN Y TRADICIÓN!



Existen importantes festividades religiosas que se llevan a cabo en el transcurso del año, destacando la del 12 de diciembre que desde el año de 1615 se celebran en honor a la Virgen de Guadalupe, que originalmente se festejaban en el mes de abril. Actualmente se inicia el novenario el día 3 de diciembre, durante el cual se llevan a cabo las mañanitas, iniciando a las 5:30 am para continuar con la Misa de aurora y a las 19:00 se realiza la Misa Solemne con predicación. Un domingo antes del 12 de diciembre se realiza una peregrinación con los diferentes gremios de trabajadores del municipio, que asisten a dar gracias a la Virgen llevando consigo diferentes ofrendas, que van desde canastas con frutas, velas, veladoras, cirios, flores, despensas entre otros. Así mismo algunos asistentes llevan vestimentas de manta y franela. La procesión da inicio en el Templo de San Sebastián, y culmina en el Santuario dejando ahí las ofrendas llevadas a la Virgen con motivo de gratitud y alabanza. Antecede a cada gremio un carro alegórico el cual es arreglado de acuerdo al oficio de los gremios y es una forma de rendir honor a la Virgen Participan aproximadamente danzas autóctonas entre las que sobresalen la de los Sonajeros y la Danza de la Conquista, cuyos ejecutantes portan atuendos muy bellos además de sonajas y bailan al son de una flauta y un tambor. A todas las anteriores festividades acuden una gran cantidad de personas no solamente del municipio o la región sino también de otros estados, inclusive muchos migrantes acostumbran venir en estas fechas para ser parte de las celebraciones o a disfrutar de las mismas, lo cual propicia una derrama económica importante para el Municipio.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SAYULA JALISCO

CARNAVAL SAYULA